Desde mi adolescencia y mis años universitarios he manifestado como forma de vida mi compromiso con el medio ambiente, la protección de nuestros parques nacionales, el apoyo a las comunidades ancestrales, la importancia de apoyar programas que se dirijan a impulsar oportunidades que se conviertan en verdaderos impulsores de capital humano y fomentar proyectos que impulsen la formación financiera de la gente.
Concibo mi actividad empresarial apegada a principios de compromiso con el desarrollo sustentable y la educación. Una visión que va más allá de la filantropía o el emprendimiento capaz prosperidad y generar nuevas fuentes de empleo.
Me considero sensible a los desafíos que afrontamos en la actualidad y de allí la importancia de sumar esfuerzos para construir un mundo mejor y generar bienestar.
Coro y Orquesta Infantil Kanaima
El Parque Nacional Canaima, ubicado en el sureste de Venezuela ha formado parte de los lugares emblemáticos donde constantemente he visitado y desde el momento que escuché la iniciativa de un coro y una orquesta infantil me sume de manera entusiasta a este proyecto que se inició en 2013. Me sumé junto a mi esposa a los patrocinantes de la Fundación Civil Coro Infantil Kanaima que preside Raquel Acevedo y después de más de 10 años de trayectoria nos sentimos orgullosos y emocionados por la formación que se imparte en su escuela, la dotación de instrumentos musicales, los talleras con profesores internacionales, las giras en las que han participado, y la participación en festivales, conciertos y festivales. En la época de su fundación, la agrupación coral estaba integrada por 15 niños indígenas pemones y con los años estas actividades han beneficiado a más de 300 niños directamente y de manera indirecta a las comunidades de Kanaima, Kaunwaripa, Kumarakapay, Uroy y Uaray, San Ignacio y Waramasen en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar, Venezuela.
Programas de formación para el capital humano
Considero que la formación espiritual ha sido un aspecto que ha marcado mi vida, en principio por el crecimiento dentro del judaísmo de mi familia y luego en el conocimiento de la filosofía budista siempre con absoluto respecto a la libertad de creencias y culto que tiene toda persona. En esa orientación hemos venido apoyando un conjunto de iniciativas como los programas de formación que lleva adelante el Colegio Moral y Luces Herzl-Bialik, en Caracas, junto a las acciones que lleva adelante el Hogar Jabad Lubavitch de Venezuela, planes en materia de educación y salud, así como talleres de entrenamiento de profesores con métodos del budismo.
Una clase magistral de Mindfulness
El desarrollo del Mindfulness forma parte de las actividades que venimos impulsando a través de nuestras organizaciones empresariales y para el conocimiento de esta disciplina compartimos un video con una clase magistral impartida por Judson Brewer, quien es director de investigación del Centro del Mindfulness. “Brewer no sólo nos enseña acerca de cómo dejar de fumar o comer en exceso, sino algo más profundo porque el Mindfulness puede enseñarnos a desenredarnos, de nuestros apegos que se convierten en un obstáculo para vivir”, indica el video. Este audiovisual forma parte de las actividades que venimos impulsando para el desarrollo de Mindfulness en escuelas y universidades.