El capital de riesgo es una opción para las fusiones y adquisiciones

by Moris Beracha

Si tengo que recomendar un tipo de inversión con la que me siento más cómodo suelo decir que es preferible invertir en sectores donde la creación de valor sea el motor generador principal

Hace pocos días leí un artículo publicado en el portal Funds and Society en el que se hacía referencia a un artículo en el The Wall Street Journal donde se señalaba que los hedge funds se suman al boom de las fusiones y adquisiciones

Se destaca que en septiembre de 2015 la firma de private equity de Nueva York, KKR, que ha estado siguiendo una línea de siembra y adquisición de participaciones minoritarias en hedge funds, se hizo con el 24,9% de la firma Marshall Wace.

También se hace referencia al hecho de que el banco privado Julius Baer incrementó su participación en Kairos Investment Management, una compañía de gestión de patrimonios que también gestiona hedge funds y fondos de hedge funds.

Otra importante publicación sobre noticias económicas como el portal Expansión de México señala que el entorno relativamente estable ayuda a explicar por qué más de la mitad de la actividad de este año tienen su origen en 137 mega acuerdos, “definidos por Thomson Reuters como las operaciones de, como mínimo, 5.000 millones de dólares”. Y nombra entre las fusiones más importantes la de las farmacéuticas Pfizer y Allergan, las cerveceras AB InBev y SABMiller y las petroleras Royal Dutch Shell y BG Group. Asimismo, se refiere a la oferta parcial de acciones ayudó a Charter Communications a bloquear una operación para comprar Time Warner Cable.

En Expansión se cita Gilberto Pozzi, copresidente de Fusiones y Adquisiciones de Goldman Sachs, quien señala al respecto que esto estas operaciones son el resultado de que los accionistas han decidido compartir los riesgos y las ventajas de forma más equitativa en los últimos tiempos. «Ahora, los consejeros delegados intentan equilibrar la distribución de riesgos y la creación de valor. Ese es el motivo por el que hay más fusiones entre iguales y más acuerdos con participaciones accionariales», opina Pozzi.

Llama la atención no obstante, que el responsable de Fusiones y Adquisiciones de Bank of America, Steve Baronoff, informe que los acuerdos de capital riesgo están retrocediendo. “En total, este año se han llevado a cabo operaciones por valor de 300.000 millones de dólares, la mitad del nivel registrado en 2007. Aunque esto podría cambiar el año que viene”, asegura el experto.

Al respecto debo decir que si bien es cierto que un Private Equity Fund puede invertir en cualquier sector, en el financiero ciertamente este tipo de modelos de negocio especializados también son válidos.

Es cierto que hay una tendencia a las fusiones y adquisiciones como consecuencia de las oportunidades que se han generado por las crisis financieras en Estado Unidos en los últimos años; así como por el incremento de las regulaciones por parte de las autoridades que han hecho sin duda más complicadas las operaciones exitosas de estos hedge funds.

Si tengo que recomendar un tipo de inversión con la que me siento más cómodo suelo decir que es preferible invertir en sectores donde la creación de valor sea el motor generador principal. Más allá de los rendimientos y valorización de los activos el norte siempre debe orientarse incluyendo la responsabilidad social.

La experiencia muestra que las empresas que contribuyen a generar empleo y que fomentan las nuevas tendencias tecnológicas son las más idóneas.

En los hedge funds la principal fuente de crecimiento es la capacidad que tengan sus traders para generar oportunidades. Suele ser el caso en el que ese tipo de oportunidades son precisamente especulativas.

 

Dejar un comentario

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Suscríbete a nuestro newsletter

Subscribe to our newsletter