Forma parte de esa nueva visión que apuesta por los negocios de emprendimiento como el músculo que permite impulsar el desarrollo económico
Hace pocos días leí en el diario El Mundo de España que la plataforma de crowdlending llamada Funding Circle anunció que se unía a sus filas como miembro del Consejo de Administración el ex consejero ejecutivo del Banco Central Europeo, Jorg Asmussen. La noticia me llamó la atención tomando en cuenta que este modelo de negocio -del que poco se conoce- está comenzando a situarse en un lugar dentro de las opciones de financiamiento a lo ancho y largo del mundo.
La idea de empresas como Funding Circle seguramente tiene que ver con brindar un servicio a gran escala en el que los pequeños negocios accedan a financiación directamente de grupos de inversores.
Ahora bien, ¿Qué es realmente el crowdlending? El término en inglés viene de las palabras crowd que significa multitud y lending que se traduce como préstamo. No obstante, este término estaría incompleto si no le agregamos que esta modalidad de negocio funciona a través de la red que une al mundo: Internet.
Habría sido muy difícil imaginarse hace algunos años que podía existir un modelo de negocio sin que participara la banca tradicional y que además involucrara una herramienta tan poderosa y profunda en cuando a accesibilidad como la world wide web.
El crowdlending debemos verlo entonces como una financiación alternativa no bancaria. No es la única, ya ese territorio ha sido transitado por distintas opciones como los invoice trading, el crowdequity, los Business Angels, el private equity e incluso lo que se denomina venture capital.
La filosofía de este negocio consiste en acercar a inversores a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que requieren de un préstamo. La manera de interrelacionar a estos dos sujetos es precisamente a través de la plataforma on line. De hecho, si se lee algo de información sobre el tema se puede constatar que al crowdlending también se le llama Fintech: Financiamiento tecnológico.
En líneas generales las empresas que se dedican al crowdlending presentan todas sus condiciones en el portal de Internet, es decir, tasas de interés, cantidades máximas de préstamo, la documentación exigida, y los avales que se requieren. En muy poco tiempo se conoce si ese préstamo ha sido aprobado. Los diferentes inversores son quienes prestarán las facilidades crediticias.
Tomando lo anterior en cuenta, podría pensarse que es un negocio muy poco seguro, y esto es cierto. Por eso es fundamental que se tome en cuenta el lugar donde está asentada la empresa de crowdlendig, pues la cultura y los hábitos para hacer negocios seguros serán fundamentales para contar con el mejor activo que es la confianza.
En este tipo de empresas se requiere de un personal de alto calibre en el análisis crediticio. Asimismo, es necesario que la plataforma tecnológica sea lo suficientemente eficiente para dar respuestas en muy poco tiempo y finalmente se debe poseer un equipo de captación de inversores de muy alta calidad.
Los tres elementos anteriores son fundamentales para que el crowdlendig tenga éxito y continúe multiplicándose. De lo contrario, será una alternativa que podría no expandirse en todo el mundo. Europa es en estos momentos el lugar donde este tipo de opciones viene creciendo con rapidez. Podría decirse que forma parte de esa nueva visión o rama de la ingeniería financiera que apuesta por los negocios de emprendimiento como el músculo que permite impulsar el desarrollo económico de los nuevos tiempos.