Brexit, el Private Equity y el saber esperar

by Moris Beracha

En los últimos días ha habido una reacción negativa sobre las posibles consecuencias del Brexit para los negocios en Gran Bretaña y en la Unión Europea. Se dice que los bancos, firmas e incluso las personas naturales británicas que viven dentro de la UE deberán enfrentar un cambio en el régimen impositivo de los tratados de intercambio comercial. Se ha predicho –incluso- que se perderán puestos de trabajo en el sector financiero y se limitará el acceso a capital

Ahora bien, viendo lo que ha pasado en los primeros días, debemos decir que ciertamente la libra esterlina y el euro sufrieron una estrepitosa caída frente al dólar, lo que en primer lugar afecta a los exportadores estadounidenses que deben lidiar con una moneda más fuerte. Pero también hay que decir que las firmas de Private Equity pueden tomar ventaja si se dan cuenta de las oportunidades que podrían surgir, pues cuando el dólar aumenta los activos internacionales se abaratan.

De allí que ya comencemos a escuchar a muchos decir en voz baja que si incluso se produce una caída en los capitales -y el levantamiento de fondos se ve afectado dentro de Gran Bretaña- los inversionistas y los gerentes de fondos deben comenzar a encontrar otros mercado internacionales para lograr dar con las ofertas. No es equivocado afirmar entonces que las inversiones deben buscar nuevas geografías y crear portafolios multi-jurisdiccionales que puedan ser menos susceptible a naciones con riesgo políticos.

Una de las grandes ventajas del Private Equity cuando se produce una crisis o cuando hay un reto es que puede pasar agachado y enfrentar un largo juego. Este argumento se lo leí a Ferry Murphy, Chairman de Blackstone Europe, quien explicó recientemente que los Private Equity se comportaron admirablemente -si se le compara con otros segmentos- durante la Gran Depresión. Está claro, eso sí que pocos anticipan que se produzcan retornos en estas condiciones pero se debe ser cauteloso en el análisis.

Murphy, también señaló que cualquier período de incertidumbre post Brexit no será nada si se el compara con lo que sucedió durante la crisis financiera del año 2008 de donde –además- la industria financiera británica salió muy bien parada. Es decir, Murphy nos está sugiriendo que nos pongamos en perspectiva.

Posteriormente, me tropecé con un artículo del diario británico The Telegraph en el que se anuncia que las dos casas más grandes de Private Equity en Gran Bretaña habían cerrado dos multimillonarios negocios en Europa, a pesar de las preocupaciones que existen por el Brexit.

La primera es Cinven, la cual apoya la tienda de lujo de zapatos Kart Geiger, y cuya nueva operación fue la más grande hecha hasta ese momento por 7 millardos de euros (5,8 millardos de libras esterlinas).

Mientras esto sucedía, la firma rival de Cinven llamada Ardian también anunció que había logrado levantar fondos por 830 millones de libras para adquirir el total de algunas tiendas en Europa.

 

¿Por qué se cerraron estas dos grandes operaciones en estos momentos? Posiblemente las consecuencias del Brexit no sean tan negativas como se han predicho o que la adaptación de los mercados sea más rápida de lo que se ha pensado. Aún no lo sabemos pero quienes hicieron tales operaciones sí estaban bien claros en lo que estaban haciendo.

Obviamente hay preocupación porque algunas firmas de Private Equity europeas sean respaldo de negocios en Gran Bretaña. Pero en casos como este, donde el aspecto político no luce claro, se debe ser cuidadoso de no tomar decisiones apuradas o basadas en el nerviosismo típico de los que quieren ganancias rápidas.

No sabemos cómo terminará la historia de este referendo que no es vinculante y que ya no cuenta con Boris Johnson y sus aspiraciones de convertirse en primer ministro. Lo que sí sabemos es que la economía británica ha sabido sobreponerse y adaptarse a importantes cambios a lo largo de la historia, y que al estar constituida por un amplio sector de servicios financieros los capitales sabrán defender su lugar. La clave está en saber estar en el momento adecuado.

Dejar un comentario

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Suscríbete a nuestro newsletter

Subscribe to our newsletter