Más innovaciones: enviar criptos a través de los chats

by Moris Beracha

Las grandes tecnológicas no se quieren quedar atrás en la carrera por la adopción de las criptomonedas. Así que están preparando el terreno para aceptar estas divisas virtuales en sus distintas herramientas. Uno de los ejemplos más recientes es Meta -antes Facebook-, que está probando los envíos instantáneos de dinero con este tipo de activos a través de los chats de WhatsApp.

De momento solo es una prueba piloto que puede usar un grupo de usuarios limitado de iOS y Android en Estados Unidos, pero la idea es que se expanda a otros países. Por ahora, la plataforma que se utilizará para los pagos digitales se llama Novi, la cual se lanzó a mediados de octubre en la nación norteamericana y Guatemala.

Will Cathcart, CEO de WhatsApp, ofreció detalles en su cuenta de Twitter sobre esta innovación. Dijo que los pagos se realizarán a través de la cartera digital de Meta, con una stablecoin cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense.

«El proyecto nació tras detectar un nicho de negocio que se escapaba de nuestras manos. Muchas personas coordinan el envío de dinero a familia y amigos a través de esta aplicación de mensajería, pero el proceso se lleva a cabo en plataformas externas. Ahora Novi les ayudará a hacerlo de forma segura, instantánea y sin cargos», aseguró Cathcart.

La stablecoin aceptada será Pax Dollars (USPD), que está avalada por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, a diferencia de otras criptomonedas. El propósito al utilizar este tipo de divisa es para garantizar que su valor no sea volátil.

El responsable de Novi, Stephane Kasriel, también se refirió a esta colaboración con Meta. En su cuenta de Twitter aseveró que el proceso será «tan sencillo como enviar un mensaje». Según explicó, bastaría con estar registrado en la plataforma de pagos y enlazarla a la cuenta de WhatsApp.

A partir de ahí, el proceso es el mismo que para mandar una foto, un video o una ubicación. El usuario tendrá que abrir el menú de adjuntos de una conversación, en esta aparecerá la opción de enviar dinero y la cantidad. La transferencia es inmediata, sin límites en frecuencia de envíos ni comisiones por hacer pagos a través de WhatsApp.

Aunque WhatsApp no es la app de mensajería más popular en Estados Unidos, este es un movimiento importante para Meta, pues si bien esta no es la primera vez que permite transferencia de dinero -ya lo ha hecho con sistemas implementados en India y Brasil, dos de sus mercados más importantes- sí que es la primera que usa tecnología blockchain y criptomonedas para ello.

Por el momento, ni WhatsApp ni Meta han anunciado planes para implementar Novi y los pagos de WhatsApp en el resto del mundo, pero es de esperar que tarde o temprano se haga, ya que son una pieza clave para los planes de Mark Zuckerberg para su metaverso. Entre sus objetivos está permitir usar esta plataforma para pagar por objetos virtuales y NFT.

Este tipo de iniciativas, sin duda, les abren un mundo de posibilidades no solo a las empresas que las desarrollan, sino también a los usuarios que se benefician de ellas. Y detrás de Meta seguro vendrán más…

Dejar un comentario

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Suscríbete a nuestro newsletter

Subscribe to our newsletter