NFT: ¿un negocio indetenible?

by Moris Beracha

Los tokens no fungibles o NFT por sus siglas en inglés tuvieron un explosivo 2021: las ventas alcanzaron los 25 mil millones de dólares, una suma para nada despreciable. Este activo digital, el cual utiliza la tecnología blockchain y cuya característica principal es que es único, irrepetible y no se puede intercambiar por nada de igual valor, gozó de gran popularidad el año pasado.

En agosto, según Bolsamanía, la demanda de NFT -que van desde obras de artes digitales, pasando por espectáculos virtuales, hasta tarjetas coleccionables de beisbol- se disparó significativamente con alrededor de 280 mil vendedores y compradores únicos.

Además, las cifras en ventas son muestra del interés creciente que han suscitados los NFT. El primero en subastarse, la animación “Quantum”, alcanzó los 1.47 millones de dólares. Mientras que el más caro de la historia -una obra de arte de Mike Winkelmann, mejor conocido como Beeple- se vendió en marzo pasado, a través de la casa de subastas Christie’s, en 69.3 millones de dólares.

Visto los millones que este mercado mueve no son pocos lo que se han propuesto hacerse con una tajada, ofreciendo hacer más fácil la compra de NFT, como es el caso de Coinbase -una de las plataformas de criptomonedas más grande del mundo- y Mastercard, que en enero de este año se asociaron con el fin de permitir que los tokens no fungibles se pudieran comprar con tarjeta de crédito, según informó Finance Magnates.

Y así como se establecen estas alianzas, otras plataformas se han volcado a ofrecer facilidades para crear y vender NFT, ya que se han convertido en codiciados objetos para los coleccionistas digitales.

Aunque existen múltiples alternativas para convertir un objeto digital en un token no fungible, la plataforma OpenSea es una de las más buscadas para crear NFT, personalizarlos, definir cuántas unidades del objeto se pueden acuñar. Sin embargo, por el momento, solo permite la creación de un archivo único y venderlos.

Por otro lado, está Lazy Minting, que permite acuñar NFT en el momento de la compra, no de la creación. Se introdujo a finales de 2021 particularmente para aquellos que son nuevos en el campo y no quieren gastar mucho antes de saber si su trabajo se venderá.

Iniciativas como las anteriores abundan, pero lo cierto es que cada vez son más las posibilidades para crear, vender y comprar tokens no fungibles. Y, al menos por ahora, es un negocio que parece indetenible.

Dejar un comentario

Enter Captcha Here : *

Reload Image

Suscríbete a nuestro newsletter

Subscribe to our newsletter